top of page

Publicaciones

 

 

A poco de cumplirse el primer lustro de existencia del PIGPP, habiendo cumplido –a pesar de

las dificultades económicas- con relativo éxito los objetivos de las actividades realizadas, y con una

creciente masa crítica de conocimientos acerca de la región, se decidió intentar la creación de una

publicación propia, en la cual exponer nuestros conocimientos y convicciones, así como los

resultados de nuestros estudios y trabajos realizados. El título “Tiempos Patagónicos” nació tras un

largo y entretenido debate, que de algún modo resultó descriptivo y premonitor de lo que sucedió en

los años posteriores.

Esta primera edición contó con Florencia de Lorenzo como Jefa de Redacción, Miguel

Thibaud como Secretario, Diego Palmese y Edgardo Madaria como editores, entre otros integrantes

del Staff; siendo columnistas, casi en su totalidad, los propios miembros del PIGPP. La temática de

los artículos abarcó desde la historia patagónica hasta la actualidad política, incluyendo notas sobre

los diversos aspectos productivos como la energía, la pesca, el turismo, el transporte y otros.

En principio, se imprimieron y distribuyeron mil ejemplares entre diversas instituciones,

organismos y personas interesadas en la región. Luego, se entregaron otros dos mil ejemplares a la

empresa de transporte terrestre “Vía Bariloche” y al Ferrocarril “La Trochita” (que recorre el

trayecto El Maitén – Esquel), quienes a su vez la distribuyeron gratuitamente a sus respectivos

pasajeros.

1998: Revista “Tiempos Patagónicos”

1999: Revista “Tiempos Patagónicos” 2 y 3

 

Alentados por haber podido editar nuestra primera publicación propia el año anterior, en este

año 1999 logramos dar a luz dos nuevos ejemplares de “Tiempos Patagónicos”, cuyo contenido

profundizaba la problemática patagónica, con columnistas propios e invitados, y mejorando gradual

y cualitativamente el diseño y la edición.

2000: Presentación de libro “Piedrabuena, caballero del mar”

Los miembros del PIGPP, Lic. Alex Vallega y

Lic. Ezequiel Méndez, realizaron la presentación de

la obra del P. Raúl Entraigas, de la Editorial

Elefante Blanco. La presentación tuvo lugar en el

Auditorio San Agustín de la UCA

Ezequiel Méndez y Alex Vallega en

la presentación de libro del prócer

patagónico y argentino.

 

Revista “Tiempos Patagónicos” 4 y 5

A pesar de las grandes dificultades económicas que nos complicaban la edición e impresión de

nuestra propia publicación, se logró aún así mejorar el diseño y la calidad de la misma. Así, en este

año, pudimos dar a luz dos nuevos ejemplares que volvieron a reunir artículos acerca de los

diversos temas patagónicos, siempre a cargo de los propios integrantes del PIGPP y de columnistas

invitados.

2001: Presentación del libro “Malvinas: la hora de la diplomacia soberana”

Revista “Tiempos Patagónicos” 6 y 7

Esta obra escrita por Enrique Emiliani y que de algún modo exponía las principales

convicciones que venía sosteniendo el PIGPP sobre la cuestión Malvinas, fue presentada por el

propio autor en el Sindicato de Camioneros, ciudad de Buenos Aires, ante un numeroso público

proveniente de diversos ámbitos.

Otros dos nuevos números de nuestra propia publicación pudieron editarse a lo largo del

presente año. Con gran esfuerzo, se intentó complementar el nivel académico de sus artículos con

un formato atractivo, tendiente a obtener avisos publicitarios que puedan solventar el costo, ya que

en su mayoría los ejemplares se distribuyeron gratuitamente.

No obstante, al elevarse los costos de su edición e impresión, y al requerirse demasiado

esfuerzo y atención en la búsqueda de avisos publicitarios, el PIGPP decidió invertir sus limitados

fondos y sus valorables recursos humanos en otro tipo de actividades, tal vez con mayor influencia

directa sobre la realidad patagónica.

2002: Presentación del libro “1902”

A raíz de la antigua y constante relación que el PIGPP sostuvo con el municipio de Trevelin,

Chubut, se invitó a los autores de esta obra, Jorge Fiori y Gustavo De Vera, a presentar su

investigación de cuatro años sobre el histórico plebiscito del año 1902 en la Escuela Nro. 18 de

dicha localidad “galesa”.

2003: Presentación del libro “Relatos nuevos de la Patagonia vieja”

Durante varios años, el Profesor de Historia miembro del PIGPP,

Martín Adair, dedicó sus investigaciones a la participación de los

escandinavos en el doblamiento de la Patagonia, mostrando especial

interés por el pionero Andreas Madsen. Su enorme entusiasmo y afición lo

llevo a realizar una compilación y traducción de distintos escritos de dicho

pionero, plasmándolo luego en una publicación editada por Zagier &

Urruty Publications. La presentación tuvo lugar en el Auditorio Monseñor

Derisi de la UCA.

Martín (Madsen) Adair,

autor de la recopilación.

2004: Publicaciones

Ensayo de Investigación entre los Mapuches de la Argentina

– Maximiliano Canuti, Luciano Giannelli y Alex H. Vallega -

Revista Anclajes – Volumen VIII Nº 8 – del Instituto de Análisis

Semiótico del Discurso.

El articulo trata la situación de la lengua mapuche

{mapuzugun) al enfrentar el proceso creciente de hispanización de

las comunidades mapuches de la Argentina. El trabajo se plantea a

partir de datos que proceden de una investigación de campo en

algunas comunidades y escuelas mapuches desarrollada en

septiembre de 2001, como parte de un proyecto de investigación

del Centro Interdipartimentale di Studi sull’America Indígena de

la Universidad de Siena —a la cual pertenecen los dos autores

italianos, Canuti y Giannelli— sobre el bilingüismo mapuchecastellano,

que tuvo en la Argentina la colaboración del

Programa de Investigación Geográfico Político Patagónico de la

Universidad Católica Argentina con sede en Buenos Aires,

dirigido por el otro autor, Alex H. Vallega. Después de una ilustraci6n sobre la historia y la

situación actual de las comunidades mapuches y de las características del trabajo, se ofrecen datos

sobre la situación sociolingüística, considerando las clásicas variables sociales.

Luciano Giannelli Profesor de la

Universidad de Siena que en mas de

una ocasión trabajo en conjunto al

Programa Patagónico con temas

ligados a la cultura de los

aborígenes Arauco-mapuches.

2006: Presentación del Libro “Volver a la tierra”

Patagonia como horizonte”

Esta obra escrita por el director del PIGPP, Lic. Alex

H. Vallega, fue presentada por Javier Anzoategui y Juan

Martín De Voto. El libro representa de algún modo el

punto final de una investigación iniciada en el año 2000.

Refleja las paradojas de los argentinos, que vivimos del

campo pero no vivimos en el campo y sin darnos cuenta se

le da la espalda a las riquezas del país que sustentan al

Estado. La obra plantea que el campo patagónico y

argentino se encuentra en una situación desértica y

desaprovechada, lo cual es considerado un verdadero

pecado de omisión, ya que con sus recursos podría

alimentarse a unas 400 millones de personas y, sin

embargo, existen aún muchos compatriotas en situación de extrema pobreza.

Javier Anzoátegui y Martín Devoto en una

divertida presentación del Libro “Volver a

la Tierra”

2007: Presentación del libro “Volver a la Tierra”

(Choele Choel, Río Negro)

La obra que ya había sido presentada en la UCA,

tuvo su segunda presentación en Choele Choel, Río

Negro, ya que se planteó como objetivo difundirla en el

interior del país y eventualmente debatir los modos y los

tiempos para instrumentar esta política productiva y

poblacional.

M. Gallardo de la

FUNDENPA del

Valle Medio de Río

Negro, presentando

el Libro “Volver a la

Tierra”

Libro “Volver a la Tierra” pautas de una política y arraigo agropecuario.

2009: Presentación del libro “El tren y sus hombres”

Esta obra escrita por tres miembros del PIGPP, Andrés Lagalaye,

Florencia De Lorenzo y Emilio Camporini, que refleja la situación y la

idiosincrasia del Ferrocarril en la Patagonia, fue presentada en los

siguientes lugares:

Museo del Ferrocarril de Puerto Deseado, en el marco del I º

Centenario del ramal Puerto Deseado – Nahuel Huapi.

Escuela Nº 44 de la localidad de Darwin. Presentación a cargo de

Pedro Urbano (ferroviario y protagonista del libro) y Alex H. Vallega.

Auditorio Monseñor Derisi de la UCA. Presentación a cargo de Pedro

Urbano y Alex H. Vallega.

El equipo del Programa

Patagónico que preparó

la Presentación del

Libro.

Andrés Lagalaye autor

del Libro

2010: Presentación del libro “Cabo Blanco”

El libro, escrito por el deseadense Carlos Santos, cuenta la historia de Cabo Blanco, una

pequeña localidad, hoy reserva natural que se encuentra a 100 km de Puerto Deseado, en la

provincia de Santa Cruz. La presentación se llevó a cabo en el auditorio Mons. Derisi de la

Universidad.

2011: Presentación del libro “Mi vida el Ferrocarril, Puerto Deseado”

Durante el mes de noviembre se realizó la presentación del libro

“Mi vida el ferrocarril, Puerto Deseado”, relatos recopilados por el

deseadense Diego Aguirres e inspirado en la vida del último Jefe de

Estación, Carlos Gómez Wilson.

La presentación se llevó a cabo el día jueves 3 de noviembre de

2011 en el auditorio Mons.

Derisi de la UCA.

La historia del último jefe de Estación que tuvo

Puerto Deseado antes que cerrara en el 1978.

Revista Tiempos Patagónicos

Entre los meses de agosto y octubre se editaron dos nuevos números de la revista Tiempos

Patagónicos. Con una tirada de 1.500 ejemplares, Tiempos Patagónicos fue distribuida en forma

gratuita a todos las autoridades provinciales y municipales de la Patagonia, como así también a los

distintos organismos y empresas vinculadas a la región. En la misma trabajaron conjuntamente

profesores y alumnos del ICOS y de Ciencias Políticas; Martín Pastor, Guido Santolin, Flavia

Pérez, Agustina Girón, Leticia Badaracco, Sofía De Hagen, Emilio Camporini, Florencia De

Lorenzo, Tomás Lanusse, Soledad Aguirre Sors, Tamara Leguizamón, Carolina Acuña Mehdi,

Santiago Arguimbau, Álvaro Sánchez Granel, Augusto Cervo, Patricio Giusto y Gabriela Esparza.

La nueva edición de la revista, cuyo primer número se publicó en el año 1998, fue posible

gracias al aporte de distintos organismos del sector público y aportes de distintas empresas del

sector privado.

 

2012: Presentación del libro: “Para volver a Malvinas, una diplomacia

soberana”

Presentación del libro: Para volver a Malvinas, una diplomacia

soberana, de Enrique Emiliani

El miércoles 28 de marzo, en el ámbito del Primer Festival de Cine,

"Malvinas inédito", se llevó a cabo la Presentación del libro de Enrique

Emiliani, "Para volver a Malvinas, una diplomacia soberana".

El evento que contó con la participación de familiares y amigos del

autor, así como docentes y alumnos de la Universidad, tuvo como

expositores a Alex Vallega, Héctor Fernández, y a su autor Enrique

Emiliani.

El autor se refirió a las causas que lo motivaron a escribir sobre la cuestión Malvinas, y el especial interés en las políticas llevadas a cabo para recuperar la soberanía.

En su libro además, enumera los sucesivos choques

que tuvo nuestro país con Gran Bretaña a lo largo de la

historia en temas de política exterior y hace una propuesta

para recuperar las islas.

"Para volver a Malvinas, una diplomacia soberana",

fue parte además de la exposición de libros sobre Malvinas,

que se llevó a cabo los días 26, 27 y 28 de marzo, en la

Universidad.

El coordinador del PIGPP con los

disertantes H. Fernández y el autor Enrique

Emiliani.

Tapa de reedición del libro de

Emiliani, profesor del PIGPP.

Exposición del Libro malvinense, cortesía de

EDUCA y del coordinador Santiago Giacosa.

Alumnos de Ciencias

Políticas en la presentación.

Primera Edición. “Facón Grande y otros dieciséis relatos”

 

Se publicó la Primera Edición. “Facón Grande y otros dieciséis relatos” de la Editorial Piedra

Buena del PIGPP, autor de Carlos Roberto Santos. Presentación del mismo en la Biblioteca

Municipal “Florentino Ameghino” de Puerto Deseado el 3 de agosto. (200 ejemplares)

 

Tercera Edición. “Los Trenes y sus hombres”

 

Se publicó la Tercera Edición. “Los Trenes y sus hombres” de la Editorial Piedra Buena del

PIGPP, autores Emilio Camporini, Andres Lagalaye y Florencia De Lorenzo. (100 ejemplares)

 

Tercera Edición. “Cabo Blanco”

 

Se publicó la Tercera Edición. “Cabo Blanco” de la Editorial Piedra Buena del PIGPP, autor

Carlos Santos. (200 ejemplares)

 

Folleto. Museo de Ferrocarril de Puerto Deseado y la “Asociación XX de Septiembre”

 

Folleto de Difusión sobre el Museo de Ferrocarril de Puerto Deseado y la “Asociación XX de

Septiembre” – Alejandro Leguizamón y Guido Santolin. (2000 ejemplares).

 

2013. En desarrollo

 

• Desarrollo de la Pagina WEB – Asociación de Trenes Turísticos y a Vapor de la Patagonia –

Alejandro Leguizamón, Francisco Veniard y Sofia De Hagen.

• Directorio Legislativo (en construcción) de los Concejales de la Patagonia – Carolina Acuña

Mehdi.

 

MÁS DE

20 AÑOS

© 2013 - 2015 by Centro de Estudios y Extensión Patagónico "Luis Piedra Buena"

 

 

 

Mail: ceepatagonico@gmail.com

Facebook: Programa Patagónico - PIGPP

 

Pacheco de Melo 2300

2° piso - C1123AAJ

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

bottom of page