

Programa Patagónico
CEEP

II Jornadas Ambientales (Aluminé, Neuquén)
La modalidad de realizar viajes de estudio por carrera universitaria tenía la ventaja de profundizar el conocimiento específico (en este caso, en temas ambientales) y a la vez concentrarlos esfuerzos en una determinada localidad (en este caso Aluminé, Neuquén), a fin de obtener una “fotografía” de la situación. Además, contribuyó a inspirar en los alumnos la realización de proyectos de tesis en temas ambientales patagónicos y, paralelamente, nacieron otras actividades que luego fue encarando el PIGPP, como el Proyecto de Generadores Eólicos fabricados en la UCA, el Proyecto Basur, el estudio del impacto del Turismo Científico en la Isla de los Estados, el trabajo en Cabo Blanco, el Impacto Ambiental del Ferrocarril Trasandino, etc. Durante estas IIº Jornadas Ambientales se realizaron las siguientes visitas:
• Visita: Termoeléctrica CAPEX. Represa Hidroeléctrica El Chocón. Parque Nacional Laguna Blanca. Calera AMBAR. Basural Caviahue. Relleno sanitario en San Martín de los Andes. Escuela Pcial. de Educación Técnica N° 4; explicación y exposición de equipos de generación de energías renovables. Comunidad Mapuche de Villa Pehuenia. Lago Aluminé. CEAER (Valle Medio). Temas Desarrollados: Explicación sobre uso de SIG y utilización en campo. Calefaccionamiento de calles con energía geotérmica en Caviahue. Funcionamiento de la planta de potabilización. Muestreo de residuos. Funcionamiento de la planta de tratamiento de efluentes. Muestreo y análisis de aguas en distintos puntos del río Aluminé. Toma de muestras en matadero. Planificación ambiental urbana en San Martín de los Andes. Planificación en ambientes naturales (consultora ECOGESTION). Incendios forestales y manejo forestal en áreas protegidas (P.N.)