

Programa Patagónico
CEEP

Juan Treglia y Ezequiel Méndez directivos del Colegio del Carmen.

Viajes de Estudio con Colegios Secundarios
Las repercusiones del viaje que acompañó a las IVº JornadasPatagónicas de Trevelin llegaron a los colegios secundarios, también através de profesores y alumnos del ámbito de la educación católica. Muy pronto, algunas autoridades de colegios católicos (que en muchos casos son “semilleros” de la UCA), tomaron conocimiento e interés por estos viajes de estudio, actividad que también observaron como alternativa a los tradicionales y no bien ponderados viajes de egresados. Así, se les podía ofrecer a los estudiantes secundarios la posibilidad de realizar una actividad entretenida y educativa a la vez, y con la no siempre concordancia, en este ámbito, de autoridades, docentes, padres y alumnos que conforman la comunidad educativa. El primero de estos viajes, organizado en este año 1998, se realizó con el Instituto Del Carmen de la Ciudad de Buenos Aires, realizando visitas de interés turístico y educativo en diversas localidades de la Patagonia Sur.

El Colegio del Carmen en el muelle del Lago del Desierto.
Los viajes de estudio universitarios y la experiencia con el Colegio Del Carmen del año anterior, produjeron un efecto multiplicador que nos llevó continuar con los viajes con colegios secundarios. A la vez, resultaron ser de vital importancia para poder seguir formando a los integrantes del PIGPP en su capacidad de organización y dirección, en el manejo de situaciones críticas, y en la gestión y contacto con las distintas autoridades políticas e institucionales en general. Por otra parte, teniendo en cuenta que la paridad cambiaria de entonces no favorecía el turismo en el Interior del país, se pretendía, aún con modestia, llevar demanda económica especialmente a las pequeñas localidades que trabajosamente intentaban ganarse un lugar como destino turístico patagónico. Esta “política” que el PIGPP implementaba no nos daba rentabilidad, pero sí presencia en la región y cierta confianza que luego nos permitía continuar con nuestras diversas actividades en la región. Los colegios con los cuales realizamos viajes de estudio fueron los siguientes:
Colegio Santo Tomás Moro, La Plata
Colegio Nuestra Señora del Refugio, Boulogne
Instituto Educacional de San Miguel, San Miguel
Colegio J. M. Estrada, City Bell, La Plata
Colegio Del Carmen, Buenos Aires
2000
Ante la necesidad de responder a la invitación que recibió el PIGPP para disertar en Europa (ver aparte), la mayor demanda de actividad en otras áreas y debido al recambio generacional de los integrantes del equipo, se continuaron realizando los viajes de estudio pero con menor intensidad. Se decidió realizar los viajes interdisciplinarios en función de las Jornadas Patagónicas (que se realizarían cada dos años) y se continuó con los viajes para los colegios secundarios. Eneste año 2000 se organizaron viajes con los siguientes colegios: Colegio J. M. Estrada – City Bell, La Plata Colegio Don Jaime – Bella Vista, Buenos Aires
Con la experiencia acumulada en años anteriores y en la insistencia en realizar esta clase de viajes, el PIGPP elaboró dos itinerarios alternativos que se ofrecieron a las autoridades de los colegios: Patagonia Norte y Patagonia Sur.El itinerario de “Patagonia Norte” comprendía las siguientes localidades: Buenos Aires, Choele Choel (Valle Medio del río Negro), Gral. Roca, Neuquén, Bariloche, El Bolsón, El Maitén, Trevelin, Puerto Madryn, Pigué, Buenos Aires. Mientras que el itinerario “Patagonia Sur” era el siguiente: Buenos Aires, Sierra Grande, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, El Calafate, El Chaltén, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Pigué, Buenos Aires. Por esta época, los integrantes del PIGPP que en mayor medida elaboraron y participaron enla organización de estos viajes fueron Ma. Marta Orfali Fabre, Diego Palmese, Ezequiel Méndez, Edgardo Madaria, Hernán Gómez, Ma. Florencia De Lorenzo, Celeste Rodríguez y Alex Vallega. Los Colegios que viajaron en este año fueron los siguientes:
Colegio Nuestra Señora de la Merced, Polvorines; Colegio Nuestra Señora del Valle, Muñiz; Colegio J. M. Estrada de City Bell, La Plata; Colegio Nuestra Señora del Refugio, Boulogne; Colegio Del Carmen, Buenos Aires.
![]() Chicos viajando en tren. |
---|
![]() Explicación de Ezequiel en Pigüé. |
![]() Alumnos en barco. |
![]() Estudiantes en la Trochita. |
![]() Alex en vías de Trochita. |
![]() Profesores y alumnas en chacra. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Prof. y alumnos a orillas del río. |
Producto de las actividades que el PIGPP seguí anexando decidió que este año podría llegar a ser último aún teniendo en cuenta todos los efectos positivos que se da en esta actividad, pero el recambio generacional en el Programa y los cambios que se van dando en el país (las mayores expectativas de trabajo renumerado) los empujó a seleccionar actividades que apuntan al Desarrollo local y medir los esfuerzos, la “mano de obra” barata que se tenía “ comienza a encontrar trabajo rentado gracias a los efectos externos de la economía del país. Este año podría marcarse como unmomento divisor, donde el Programa se lo veía como una “bolsa de trabajo no renumerada” perocon posibilidades de obtener experiencia y curriculum a cambio de llevar adelante ideas y proyectoscon su esfuerzo.
Instituciones:Colegio Nuestra Señora del Valle - Muñiz
Instituto del Carmen - Buenos Aires
Colegio Nuestra Señora del Refugio - Boulogne
2008
A raíz de la participación del Colegio de la Providencia de Bella Vista, Provincia de BuenosAires, en la Peregrinación en tren, el mismo pidió posteriormente colaboración al PIGPP para realizar un viaje de estudio que incluyera las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
Se vuelve asesorar al Colegio de la Providencia de Bella Vista para realizar un viaje de estudio que incluyera las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
Un joven instructor de la Fundación (Conociendonuestra Casa de Puerto Deseado) con alumnos delColegios que se acercan a la localidad de la mano dela UCA casi todos los años.


Malala Gaona de Oliva Day co- fundadora yalentadora de la Fundación Conociendo Nuestra Casa.

Una práctica en aguas de la Ría de Deseado con el Colegio La Providencia.
2009
Viaje de Estudios con el Colegio la Providencia
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
2010
Viaje con el Colegio la Providencia. Los lugares visitados fueron: Estancia Lanera Figueroa, Calafate, Carmen de Patagones, Ek Chalten, Estancia La Leona, Estancia Viedma Vidal, Los Antiguos, San Julián, Trevelin, Bosque Sarmiento, Cabo Blanco e Isla Pavón.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() PB210481.JPG |
![]() | ![]() |
2011
• Viaje del Colegio de la Providencia
En los 21 días de viaje, los chicos recorrieron localidades como: Carmen de Patagones, Viedma, Luis Piedrabuena, Camarones, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Cabo Blanco, Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Calafate, El Chaltén, Bajo Caracoles, Los Antiguos, Trevelin, Villa La Angostura, Chimpay, Choele Choel. Incluyendo excursiones, visitas a museos y lugares históricos.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() PB09 |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
2012
V Viaje de Estudios del Colegio de La Providencia
Entre el 8 y el 29 de noviembre se llevó a cabo, el V Viaje de Estudios que organiza el Programa Patagónico para alumnos del Colegio de La Providencia de San Miguel, provincia de Buenos Aires. El viaje cumple con los objetivos que se plantea el Colegio en materia pedagógica, con el finde que los alumnos puedan recorrer y conocer en profundidad las distintas localidades patagónicas. Completando la formación que recibieron en todos los años del colegio, en que visitaron numerosos lugares de nuestro país, y sobre todo, el visitar a sitios que se han declarado patrimonio cultural de la humanidad, como ser Cueva de las Manos, cerca de la localidad de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz.