top of page

2004 IV Jornadas Ambientales

 

Si bien el PIGPP nació y permaneció siempre dentro de la órbita de Ciencias Políticas, la relación entre el Programa y la carrera de Ingeniería Ambiental se fue profundizando; en parte por el carácter “rector” que tiene en sí la actividad política (“nada existe en el ser y en la acción del hombre que no revista un significado político”, decía Jaspers) y en parte porque la Patagonia es una región altamente propicia para desarrollar los estudios ambientales. En estas IVº Jornadas Ambientales se realizaron las siguientes visitas:

 

• Visitas. Central Hidroeléctrica El Chocón. Destilería deRepsol-YPF en Plaza Huincul. Planta de Agua Pesada de Arroyito. Central Termoeléctrica CAPEX. Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Villa la Angostura. Instituto Balseiro. Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales. Usina Termoeléctrica de EDERSA. Basural de El Bolsón. La Trochita. Planta de Tratamiento de Efluentes de Esquel.

 

• Temas Desarrollados Impacto Ambiental del Turismo en Villa la Angostura. Problemática Ambiental de la Comarca ( El Bolsón). Problemática de los Asentamientos Marginales en el río Quemquemtreu. Relevamiento Grupal del Paralelo 42º (Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyén). Muestreo en el Lago Rosario. La problemática ambiental, económica y social de la Mina de Oro de Esquel

MÁS DE

20 AÑOS

© 2013 - 2015 by Centro de Estudios y Extensión Patagónico "Luis Piedra Buena"

 

 

 

Mail: ceepatagonico@gmail.com

Facebook: Programa Patagónico - PIGPP

 

Pacheco de Melo 2300

2° piso - C1123AAJ

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

bottom of page