top of page

Cursos de Capacitación y Desarrollo Local

El Programa Patagónico pone al alcance de las comunidades de la  Patagonia diversos cursos de capacitación y desarrollo político y social para dirigentes locales, buscando fortaleces el compromiso y la capacidad de trabajo de gobernantes y legisladores municipales.

Origen de los Cursos

 

 

Uno de los objetivos generales que desde sus comienzos se planteó el PIGPP fue el de brindar capacitación política a los dirigentes patagónicos y, paralelamente, fomentar el desarrollo local.

 

En este orden, se creó el “Proyecto de Fortalecimiento Municipal”, tendiente a brindar capacitación a las autoridades municipales mediante el traslado de profesores y expertos en diversas problemáticas locales, que brindarían distintas conferencias en el marco de un curso intensivo en la propia región.

 

Para coordinar y facilitar esta tarea, el curso se desarrolló en varias etapas, reuniendo en una localidad céntrica de una subregión y de fácil traslado a los participantes de los diversos municipios pertenecientes a ella. Como se mencionó anteriormente, el municipio de Trevelin ejercía la función “testeadora” de nuestras actividades, por lo cual fue allí donde se realizó el primer curso con el siguiente programa de charlas y oradores:

2000

Iº Curso de capacitación política y desarrollo local.

 

Módulo I: Presupuesto y Finanzas - Ctra. Cristina Vázquez

Módulo II: Técnica Legislativa – Pérez Bourbón

Módulo III: Comunicación Eficaz – Eduardo Allegri

Módulo IV: Elementos para mejorar la gestión municipal – Eduardo Arraiza

Municipios participantes: Trevelin, Esquel, Corcovado, Lago Puelo y El Bolsón.

2000
2001

2001

 

II Curso de Capacitación Política y Desarrollo Local, Choele Choel, Río Negro.

 

Los municipios invitados fueron: Choele Choel, Lamarque, Cnel. Belisle, Pomona, Chimpay, Luis Beltrán, Darwin, Río Colorado y Gral. Conesa.

Las conferencias y sus disertantes fueron los siguientes: Optimización. - Lic. Eduardo Arraiza Técnica Legislativa - Dr. Héctor Pérez Bourbon. Presupuesto - Cdora. Cristina Vázquez

2002

2002

 

III Curso de Capacitación Política y Desarrollo Local. Sede Puerto Madryn, Chubut.

 

Comunicación - Eduardo Allegri Optimización - Eduardo Arraiza

Presupuesto - Atilio Basola

Técnica Legislativa - Héctor Perez Bourbón

Municipios participantes - Puerto Madryn, Rawson, Dolavon, Trelew.

2002

 

IV Curso de Capacitación Política y Desarrollo Local Sede Puerto San Julián, Santa Cruz.

 

Comunicación - Eduardo Allegri

Optimización - Eduardo Arraiza

Presupuesto - Atilio Basola

Técnica Legislativa - Héctor Perez Bourbón

Municipios participantes - Puerto Deseado, Pto. San Julián, Gobernador Gregores, Comandante Luis Piedra Buena, Pto. Santa Cruz y Caleta Olivia.

2003

2003

 

V Curso de Capacitación Política y Desarrollo Local Sede Neuquén y Plottier.

 

Comunicación Social Eficaz - Eduardo Allegri Optimización de la Gestión Municipal - Eduardo Arraiza

Presupuesto - Atilio Basola

Técnica Legislativa - Héctor Perez Bourbón

2004

2004

 

Tras un análisis y evaluación de la experiencia acumulada en la organización de estos cursos, a partir de este año el PIGPP decidió introducir algunas modificaciones. Hasta aquí, la modalidad consistía en concentrar en una sola sede a los participantes de los municipios adyacentes y dictar en dos jornadas todos los módulos (hasta entonces eran solamente cuatro).

 

Desde 2004, los módulos se extendieron a seis y comenzó a dictarse cada módulo en una sede municipal diferente, mientras que los participantes, provenientes de los municipios adyacentes, hacían las veces de “alumnos itinerantes” y anfitriones según la ocasión.

 

De este modo, el curso quedó integrado por seis módulos; se dictaba uno por mes en una sede municipal diferente; cada módulo constaba de una duración de una jornada y media (doce horas), siendo la duración total del curso de 72 horas. Con esta nueva impronta, el PIGPP se propuso asistir con mayor intensidad a los participantes y a los municipios, como así también promovía una mejor integración entre los profesores, los integrantes del PIGPP, la dirigencia local y ésta entre sí (a nivel sub-regional). En este sentido, debe notarse la importancia del intercambio de conocimientos y experiencias, no solo en la participación durante las conferencias, sino también en los cortes y en las reuniones realizadas “ad hoc”. Este nuevo periodo fue llevado adelante con la dirección de la Lic. María Marta Orfali Fabre, acompañada por Florencia De Lorenzo, Carolina Podestá, Marina Martinangeli, Yasmina Ghio y Mariano Stieninger.

 

El primer curso organizado con la nueva modalidad fue el siguiente:

VI Curso de Capacitación Política y Desarrollo Local

 

Sedes - Puerto Deseado - Caleta Olivia - Pico Truncado - Las Heras - Perito Moreno - Los Antiguos

 

Principios de Conducción Política - Prof. Mauro Segret

Gestión Municipal - Prof. Marcelo Banciella Dickie

Comunicación Eficaz - Prof. Eduardo B. M. Allegri

Técnica Legislativa - Prof. Javier Varani

Presupuesto - Prof. Alfredo Barros

Medio Ambiente - Prof. Héctor J. Fasoli

 

2005

2005

 

VII Curso de Fortalecimiento Municipal

 

Principios de Conducción Política - Prof. Mauro Segret (Río Gallegos)

Gestión Municipal - Prof. Marcelo Banciella Dickie (Comandante Piedra Buena)

Comunicación Eficaz - Prof. Eduardo B. M. Allegri (Puerto Santa Cruz)

Técnica Legislativa - Prof. Javier Varani (Río Gallegos)

Presupuesto - Prof. Alfredo Barros (San Julián)

Medio Ambiente - Prof. Héctor J. Fasoli (Río Gallegos)

 

 

VIII Curso de Fortalecimiento Municipal

 

Principios de Conducción Política - Prof. Mauro Segret (Comodoro Rivadavia)

Gestión Municipal - Prof. Marcelo Banciella Dickie (ColoniaSarmiento)

Comunicación Eficaz - Prof. Eduardo B. M. Allegri

(Río Mayo)

Técnica Legislativa - Prof. Javier Varani (Rada Tilly)

Presupuesto - Prof. Alfredo Barros

(Comodoro Rivadavia)

Medio Ambiente - Prof. Héctor J. Fasoli (Río Senguer)

2006

2006

 

VIII Curso de Fortalecimiento Municipal

 

Sede Comarca de los 7 Pueblos (Valle Medio de Río Negro)

 

Principios de Conducción Política - Lic. Mauro Segret (Lamarque)

Comunicación Eficaz - Lic. Eduardo B. M. Allegri

(Luis Beltrán)

Gestión Municipal - Lic. Marcelo Banciella Dickie (Pomona)

Medio Ambiente - Dr. Héctor Fasoli (Darwin)

Turismo y Transporte - Lic. Alex H. Vallega (Chimpay)

Presupuesto - Lic. Enrique Emiliani (Coronel Belisle)

Técnica Legislativa - Prof. Roberto Bareiro (Choele Choel)

 

Habiendo recorrido en los años anteriores la provincia de Santa Cruz y Chubut se consideró oportuno volver a la provinciade Río Negro y realizar el curso agregando un módulo, el de turismo. Este último junto al de Desarrollo Local han sido permanentemente solicitados por las distintas localidades en los cursos anteriores.

 

Como complemento de los cursos de Capacitación Política y Desarrollo Local, el PIGPPdecidió instrumentar los siguientes Foros que permitieron generar ámbitos de participación e intercambio de experiencias y conocimientos entre los propios protagonistas de la acción política enla región. El primero en llevarse a cabo fue el siguiente:

 

• Foro de Minería de Municipios con proyectos extractivos mineros

 

Fue una iniciativa que surgió por el interés de varios legisladores de la Provincia de Santa Cruz, destacándose la concejal de Perito Moreno, Nadia Ricci. En su papel de co-organizador, el PIGPP se planteó como objetivo generar un ámbito institucional de intercambio de información legislativa, científica y estatal en materia de minería metalífera. Este espacio plural tuvo como participantes a representantes de las localidades de Santa Cruz consideradas áreas de influencia de los proyectos extractivos de primera categoría. De este modo, se permitía realizar una contribución local al proceso de articulación legislativa para el desarrollo de las políticas mineras en el nivel provincial. Las conclusiones de este Foro se publicaron, entre otros sitios, en la página web del PIGPP.

 

• Foro de Legisladores de Municipios

 

Perito Moreno, provincia de Santa Cruz

 

El Etapas y herramientas del proceso minero. Geóloga María Teresa Gamba

El tratamiento del cianuro en la actividad minera. Ing. Leonardo Pierrard

Impacto ambiental relacionado a la minería. Dr. Héctor Fasoli

Instrumentos de gestión del Estado. Leyes minero ambientales. Dra.Carolina Luque y Dra. Mariana Ramos

Minería y Desarrollo Local. Lic. María Marta Orfali Fabre

El factor humano. Dr. Héctor Fasoli

 

 

• Foro de Concejales Santacruceño

 

Tras la realización de los cursos de Fortalecimiento Municipal en 2004 y 2005 en las distintas sub-regiones de la Provincia de Santa Cruz, surgió espontáneamente la iniciativa de varios concejales de convocar al PIGPP para desempeñar un rol de expositor y moderador en un Foro de Concejales, a fin de encontrar posiciones políticas comunes para llevar adelante en la Provincia y posteriormente trasladarlas al plenario general de concejales patagónicos.

 

 

 

Se desempeñaron como expositores y moderadores el Lic. Marcelo Banciella Dickie y el Lic. Alex H.Vallega. Fueron sede las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto Santa Cruz.

2007

2007

 

Durante este año se llevaron adelante los siguientes cursos, seminarios y trabajos de asistencia a Municipios:

 

• Curso de Técnica Legislativa

Dictado por el Dr. Roberto Barreiro, participaron concejales electos de los siete pueblos del Valle Medio del Río Negro. - Choele Choel, Provincia de Río Negro.

 

• Seminario de Economías Regionales

Dictado por la Lic. María Marta Orfali Fabre y el Lic. Alex H. Vallega. Abierto a todo el público interesado del Valle Medio. - Choele Choel, Provincia de Río Negro.

 

• Asistencia a Municipios.

Se brindó asistencia académica y política en diversos proyectos y propuestas requeridas de Municipios de la región Perito Moreno, Puerto San Julián y Pico Truncado de la Provincia de Santa Cruz; Sarmiento y Comodoro Rivadavia de la Provincia de Chubut; Lamarque de la Provincia de Río Negro; Loncopué y Las Lajas de Neuquén.

2008

2008

 

A raíz de la nueva conformación de los Honorables Concejos Deliberantes de toda la región, se decidió extraer un modulo de los habituales cursos de Fortalecimiento Municipal y especializar a los ediles en estos instrumentos de la democracia formal.

 

• Técnica Legislativa para concejales del Corredor Sur de Chubut en Sarmiento Roberto Bareiro y Marina Martinangeli - Honorable Concejo Deliberante

 

• Técnica Legislativa para concejales del Corredor Norte en Pico Truncado: Roberto Bareiro y Florencia De Lorenzo.

 

• Técnica Legislativa para concejales del Corredor de Los Lagos en Trevelin - Florencia De Lorenzo y Orlando Pulvirenti.

 

• Técnica Legislativa para concejales de Río Gallegos -Roberto Bareiro, Tomás Lanusse y Alex H. Vallega. –invitados la Pte. del Honorable Concejo Deliberante –Adriana Reyes.

 

• Técnica Legislativa para concejales de Santa Cruz en Calafate Orlando Pulvirenti, Florencia De Lorenzo y Marina Martinangeli.

 

• Técnica Legislativa para concejales de la Comarca Viedma-Patagones en Carmen de Patagones, Buenos Aires – Lic. Marina Martinangeli, Cecilia Serravalle, María Laura Peredo.

Plenarios, asesorías y cursos

 

Los siguientes plenarios, asesorías y cursos son parte de la profundización que el ProgramaPatagónico realiza como complemento de los cursos de Capacitación Política y Desarrollo Local

• Asesoría al Municipio Comodoro Rivadavia de María Marta Orfali Fabre

• Plenario de Concejales de la Provincia de Santa Cruz – Río Gallegos

 

  Plenario de Concejales- Provincia de Santa Cruz

“Turismo y comunicaciones”- Lic. Alex Vallega

“Revalúo Fiscal como herramienta de Independencia Económica de un Municipio” - Dr.Gerardo Sanchis Muñoz

“Planeamiento de la Ciudad” - Lic. Martín Kunik.  Río Gallegos - Santa Cruz –.

 

• Curso de Capacitación de Guía Museo y Turismo Ferroviario en Puerto Deseado – Lic. Alex H. Vallega.

2009

 

IX Curso de Capacitación Municipal - Primera Parte.

 

Participación Política - Dr. Enrique Emiliani

(San Antonio Oeste)

Técnica legislativa - Dr. Roberto Bareiro (Valcheta)

Gestión ambiental - Dr. Héctor Fasoli (Ing. Jacobacci)

 

• Curso de Medio Ambiente – Chimpay, Río Negro -Hector Fasoli y Karina Campos.

 

• Curso sobre Presupuesto Participativo – Choele Choel – Enrique Emiliani y Emilio Camporini

2009

 

Durante este año, el PIGPP pudo cumplir su viejo anhelo de volver a trabajar en la Línea Sur de la Provincia de Río Negro, lugar donde anteriormente al año 2002 había emprendido diversos proyectos (la comunicación de la ruta 23 y el ferrocarril, el proyecto de Pilca Viejo y BASUR). El anticipo de las elecciones legislativas motivó el desdoblamiento del curso en los años 2009 y 2010.

2010

2010

 

• Curso de Fortalecimiento Municipal Río Negro

 

El curso, que tuvo como responsable a Emilio Camporini, tiene como objetivo principal

fortalecer el desarrollo de los municipios mediante la capacitación de sus autoridades y sus habitantes.

El curso fue iniciado en el 2009 y continuado en el 2010 entre los meses de marzo y octubre. Los módulos dictados durante el 2010 fueron los siguientes:

     “Comunicación Política” a cargo de Eduardo B. M. Allegri - Dina Huapi, 26 y 27 de marzo.

     “Desarrollo Local y Turismo” a cargo de Maria Marta Orfali y Alex Vallega - Los Menucos, 13 y   14 de junio.

     “Conducción Política”, a cargo del Lic. Mauro Segret. Viedma 13 y 14 de agosto.

     “Institucionalidad y Dirigencia: Crisis y alternativas”, a cargo de Gerardo Sanchís Muñoz. San Carlos de Bariloche, 1 y 2 de octubre.

 

• Curso de Formación de Líderes - Villa La Angostura, Neuquén.

 

El curso tiene dentro de sus objetivos la capacitación académica pero también la formación de dirigentes. Esto se ha traducido en dos ejes principales: los conocimientos técnicos propios de la administración local y de gestión pública por un lado. Por otra parte se intentó fortalecer los valores inherentes de la política que nos tienen unidos como sociedad hace 200 años.

 

El curso comenzó en el mes de junio, entre los días 12 y 14 se presentaron para ser entrevistados más de 70 personas. Finalmente se realizó una selección de 50 candidatos que son quienes han participado del Curso de Formación de Líderes.

 

            1° módulo: 1, 2 y 3 de julio - Marcelo Banciella Dickie y Alex H. Vallega. Liderazgo, principios y tipos.

            2° módulo: 12, 13 y 14 de agosto - Gerardo Sanchis Muñoz y Alex H. Vallega. Leyenda del auge y del declive de la Argentina.

            3° módulo: 1, 2 y 3 de septiembre - Eduardo B. M. Allegri. El hombre y los signos de una cultura.

            4° módulo: 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre - Fernando Córdoba y Alex H. Vallega. El teatro una inspiración y expresión cultural milenaria. Ejercicios teatrales, de oratoria y grupales.

            5° módulo: 18, 19 y 20 de noviembre - Fernando Ruiz y Marcelo Banciella Dickie. Ciudad y Futuro II. Ciudades competitivas Comunicación y marcas públicas.

            6° módulo: 9, 10 y 11 de diciembre - Maria Marta Orfali Fabre y Alex H. Vallega. Desarrollo local y turismo.

 

•Curso de Formación de Líderes Villa La Angostura, provincia de Neuquén.

 

El curso comenzó en el mes de junio de 2010, y durante el 2011 se llevaron a cabo los tres últimos módulos. Si bien la finalización del curso estaba prevista para el mes de junio, esta debió posponerse a raíz de los graves consecuencias que tuvo para la localidad la erupción del volcán Puyehue.

 

           7° módulo: 17, 18 y 19 de Marzo – Esteban Bosch y Alex H. Vallega. Distintos tipos de liderazgo. Gobierno y Turismo.

           8° módulo: 7, 8 y 9 de Abril – Hector Fasoli y Alex H. Vallega. La problemática ambiental. Ambiente y comunidad.

           9° módulo: 26, 27 y 28 de mayo – Eduardo Allegri. Comunicación y Política.

          10° módulo: 7, 8 y 9 de octubre – Gerardo Sanchís Muñoz y Alex H. Vallega. La Idoneidad Publica. El rol del dirigente local. Cierre del curso. Proyectos a futuro.

 

En este año se avanzo la segunda parte del curso. Los profesores fueron Esteban Bosch, Héctor Fasoli, Eduardo Allegri y Alex H. Vallega, estuvieron presentes durante el VII, VIII y IX módulo. Además estuvieron en Villa La Angostura Gabriela Esparza, la coordinadora del Curso, un equipo de Comunicación Social de la Universidad formado por Agustina Girón y Florencia Aza quienes realizaron filmaciones de entrevistas a cada uno de los cursantes como práctica con medios televisivos. El Cierre del Curso que estaba previsto para el 24, 25 y 26 de junio, pero el Estado de Emergencia que vivía esta parte del país y de la Patagonia se postergó para octubre.

2011

2011

 

Curso de Energía se hizo durante el mes de junio, los días viernes, el Ingeniero Leonardo Barragan y Diego Padilla (ex integrantes del Proyecto, que hoy día están trabajando en empresas de energía eólica de renombre internacional) dictaron un curso sobre: “La Importancia y el Desarrollo de la Energía Eólica en el mundo y su situación actual en la Argentina y en la Patagonia”. El curso fue coordinado por Catalina Lahitte y auspiciado por el Decano Alejandro Mohamad de la Facultad de Ingeniería. Asistieron 34 estudiantes de las diferentes especialidades de Ingeniería.

2012

2012

 

• Curso de Concejales Patagónicos en la UCA

 

El Curso de Capacitación para Concejales Patagónicos, finalizó su jornada con una amplia participación, y con la visita a la Municipalidad de San Miguel. El miércoles 21 de marzo concluyó el Curso de Capacitación para Concejales Patagónicos, que se realizó en la sede de Puerto Madero de la Universidad Católica Argentina, en Buenos Aires. Al mismo asistieron 76 concejales patagónicos representando a más de 30 localidades. Las actividades se desarrollaron a lo largo de tres intensos días, contando con las exposiciones de profesionales en distintas áreas, como turismo, energía, medioambiente, economía, comunicación, entre otras. Además de los módulos dictados, los concejales se relacionaron con sus pares de la Patagonia y con concejales bonaerenses, gracias al recibimiento que nos dieron en la Municipalidad de San Miguel, en el conurbano bonaerense.

 

El curso estuvo dividido en módulos que abarcaron los temas con los que se viene trabajando desde el año 1994: Técnica legislativa, Conducción y Liderazgo, Medio Ambiente, Desarrollo Local, Presupuesto, Ética y Comunicación. Además del curso, se realizaron visitas ligadas al que hacer político de los concejales. Entre los profesores que participaron se destaca la presencia de Gerardo Sanchís Muñoz, del Lic. Gabriel Curi, Alex H.Vallega, del Dr. Héctor Fasoli profesores de la UCA, Marcelo Banciella Dickie, Enrique Emiliani y Fabio Quetlas como profesores invitados que suelen participar con el PIGPP en cursos del Interior de la Región.

• Curso de Formación de Líderes. Provincia de Neuquén.

 

Continuando la capacitación iniciada en el 2010 en Villa La Angostura, se realizó un curso de Formación de Líderes en distintas localidades de laprovincia de Neuquén. El curso tiene dentro de sus objetivos la capacitación académica pero también la formación de dirigentes. Esto se ha traducido en dos ejes principales: los conocimientos técnicos propios de la administración local y de gestión pública por un lado. Arrancó en Cutral Co-Plaza Huicul el Curso de Formación de Líderes Políticos y Sociales organizadopor la Fundación FESOL y el Programa Patagónico de la Universidad Católica Argentina. Participaron más de 80 personas de la localidad y de ciudades vecinas y entre los temas que se tratarán seencuentran: Liderazgo Social, La participación, Trabajo de Equipo, Responsabilidad Política, Militancia, Ética, Lealtad, Bien Común, Desarrollo Local, La cultura y la política, Gobiernos Locales, Conciencia del ser y del deber, Planeamiento Estratégico.

 

 

• Plaza Huincul y Cutral Co - 14, 15 y 16 de junio. Marcelo Banciella Dickie y Alex H. Vallega

• Centenario - 23, 24 y 25 de agosto. Marcelo Banciella Dickie y Alex H. Vallega

• San Martín de los Andes - 13, 14 y 15 de septiembre. Gerardo Sanchis Muñoz y Alex H. Vallega

• Rincón de los Sauces - 18, 19 y 20 de octubre. Marcelo Banciella Dickie, Damián Deglauve y Enrique Emiliani.

• Plottier - 29 y 30 de noviembre, y 1 de diciembre. Gerardo Sanchis Muñoz y Alex H. Vallega

Colaboraron con el curso, los siguientes integrantes del PIGPP: Carolina Mehdi, Gabriela Esparza, Tomás Lanusse y Tamara Leguizamón.

• Curso de Capacitación Municipal en Santa Cruz

 

Entre los meses de agosto y octubre se llevaron a cabo cuatro módulos del curso de capacitación municipal. Del mismo participaron funcionarios municipales y concejales de la zona norte de la provincia de Santa Cruz (Puerto Deseado, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos).

      Módulo 1: Técnica Legislativa, Gestión y Administración / 16 y 17 de agosto. Los Antiguos, Santa Cruz. Marcelo Banciella Dickie, Florencia De Lorenzo y Enrique Emiliani.

     Módulo 2: Liderazgo Político y Social / 13, 14 y 15 de septiembre Perito Moreno, Santa Cruz. Marcelo Banciella Dickie, Florencia De Lorenzo y Enrique Emiliani.

     Módulo 3: Comunicación y Gestión Cultural / 11, 12 y 13 de octubre. Las Heras, Santa Cruz. Florencia De Lorenzo y Eduardo Allegri.

     Módulo 4: Turismo y el Desarrollo Local/ 23 de noviembre. Los Antiguos, Santa Cruz. Alex H. Vallega y Tomas Lanusse. Los cursos contaron con el auspicio de la Federación Económica de la Provincia de Santa Cruz.

2015

2015

 

Curso de Liderazgo Político y Social

 

Los días 19 y 20 de junio se llevó a cabo un nuevo Curso en la localidad costera de Puerto Santa Cruz, en la provincia homónima. La Municipalidad invitó al Centro de Estudios y Extensión Patagónico a llevar a cabo uno de sus ya conocidos Cursos para la formación de nuevas generaciones de líderes locales.

El mismo contó entre otras con exposiciones del coordinador del CEEP, Alex Vallega durante los dos días del curso.

MÁS DE

20 AÑOS

© 2013 - 2015 by Centro de Estudios y Extensión Patagónico "Luis Piedra Buena"

 

 

 

Mail: ceepatagonico@gmail.com

Facebook: Programa Patagónico - PIGPP

 

Pacheco de Melo 2300

2° piso - C1123AAJ

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

bottom of page