

Programa Patagónico
CEEP
Proyecto La Trochita del Ingenio General Conesa
2012
En la ciudad de General Conesa, provincia de Río Negro, existió un ferrocarril que conectaba la estación Vintter de la Línea Sur a Bariloche con el ingenio azucarero San Lorenzo hasta la estación San Juan. Este ramal de trocha supereconómica de 75 cm funcionó hasta el cierre del ingenio, tras lo cual sus vías fueron levantadas y el material ferroviario fue asignado al ramal Jacobacci Esquel, actualmente "La Trochita"
Ante el resurgimiento del interés por el ferrocarril en la Municipalidad de General Conesa se impulsó una búsqueda para encontrar la forma de revitalizar la historia y el patrimonio ferroviario en la localidad. Actualmente se conserva apenas una estación abandonada semidestruida de una arquitectura colonial única, los terraplenes, un gran puente reticulado metálico y obras de arte menores del trazado.
Por ello el Programa Patagónico coordinó en abril de 2012 una reunión entre la secretaria de turismo de Conesa Stella Brillo y el presidente de Tren Patagónico Fernando Vaca Narvaja. Gracias a las importantes gestiones realizadas a partir de ese momento por la Secretaría de Turismo de Gral. Conesa, la empresa ferroviaria rionegrina entregó al municipio la locomotora de vapor Henschel N 112 que se encontraba abandonada en Ingeniero Jacobacci. Esta locomotora fue una de las originales de el ramal Vintter - San Juan y su histórica restitución fue un gran paso para la recuperación de la historia ferroviaria de la ciudad, que los años no pudieron borrar. Actualmente se encuentra emplazada a la entrada de la ciudad.

2014
En septiembre de 2014 el Programa Patagónico organizo un primer acercamiento a la estación San Lorenzo del ramal Vintter - San Juan de la Trochita del Ingenio. Se trató de un viaje para realizar una evaluación del estado del edificio de la Estación y tomar datos sobre el lugar en que se encuentra para la elaboración de un anteproyecto que evalúe las posibilidades de desarrollo turístico-cultural de la estación.
Aprovechando la ocasión viajó un numeroso grupo de alumnos del colegio San Pablo para realizar tareas de desmalezado y limpieza de escombros, de manera de poder realizar mediciones en toda la estructura y permitiendo evaluar el estado de conservación en que se encuentra. Los trabajos se extendieron por dos días y se limpió un total de doce metros cúbicos de escombros esparcidos en el interior de la casa y la totalidad de las plantas que cubrían el andén y sus alrededores. La tarea fue dirigida por Alex Vallega y el alumno de ingeniería de la UCA Dikran Hurmuz.




