top of page

Ferrocarriles

en la Patagonia

El Programa Patagónico es fiel defensor del transporte ferroviario como promotor del desarrollo, tano en el transporte de pasajeros, carga y la modalidad turística. Por ello realiza acciones concretas a su favor.

Reposición de vía Férrea

Puerto Deseado - 2014

La importancia del Tren

Desde sus inicios, el Programa Patagónico tuvo muy presente el asunto concerniente a los ferrocarriles en la Patagonia. Coincidiendo con el ocaso de los ferrocarriles en la Argentina, desde el principio levantó en alto la bandera del transporte ferroviario como promotor del desarrollo del país en general y la región patagónica en particular.

Al principio la aproximación a los ferrocarriles fue puramente teórica y se dio en el ámbito académico de la Universidad. Se debatió sobre el tema en congresos y cursos, exposiciones, publicaciones, se realizaron documentales y trabajos históricos, que tuvieron gran repercusión. Poco a poco se fue dando la forma de comenzar a llevar a cabo acciones concretas en defensa del patrimonio ferroviario.

 

La primera de estas acciones, en 2006, fue un conjunto de tareas de restauración en la Estación Pichi Mahuida de la Línea Norte a Zapala, que se llevó a cabo con alumnos y profesores del San Pablo. Dado el éxito, al año siguiente se continuaría la experiencia con nuevas obras en la estación.

 

Luego en 2007 se realizó un viaje en charter de Constitución a Chimpay, también en la Línea Norte, a modo de peregrinación en tren con motivo de la beatificación de Ceferino Namuncurá. La espectacularidad del hecho tuvo gran repercusión en la zona ya que significó el primer tren de pasajeros en la línea en 16 años.

Congresos de Trenes Turísticos y a Vapor de la Patagonia

La Asociación de Trenes Turísticos de la Patagonia

"Bariloche - Buenos Aires"

Documental - 2012

En 2009 se funda la Asociación de Trenes Turísticos Patagónicos como resultado de los acercamientosentre distintos actores que produjeron los Encuentros Ferroviarios y luego los Congresos Ferroviarios organizados por el Programa Patagónico.

 

Finalmente en 2011 se desarrolla el Proyecto Longitud 66° que fue la base para el Proyecto El Tren Deseado, que busca la reactivación turística del Ferrocarrl Patagónico (Puerto Deseado - Las Heras). El Proyecto incluye un Programa de Reposición de Vía Férrea faltante en la cabecera del ramal, la remodelación de estaciones abandonadas, el impulso al Bar y Museo Ferroviario de Puerto Deseado y la construcción por parte de alumnos de ingeniería de un tren turístico para correr en el ramal.

MÁS DE

20 AÑOS

© 2013 - 2015 by Centro de Estudios y Extensión Patagónico "Luis Piedra Buena"

 

 

 

Mail: ceepatagonico@gmail.com

Facebook: Programa Patagónico - PIGPP

 

Pacheco de Melo 2300

2° piso - C1123AAJ

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

bottom of page