top of page

Ferrocarriles

en la Patagonia

Difusión y Publicaciones

El Programa Patagónico propone como herramienta de difusión y generadora de "lobby" a favor del tren la publicación de libros, artículos y documentales que ponen de manifiesto su realidad actual y la importancia que merecen en la Patagonia

La importancia del Tren

Para profundizar el reclamo por el fortalecimiento del ferrocarril, y desde el lugar que la toca ocupar, el Programa Payagónico realiza publicaciones, debates, conferencias y documentales que muestran la actualidad del tren y las necesidades que existen en torno suyo:

Notas y trabajos publicados

Los Trenes Turísticos de la Patagonia, Tiempos Patagónicos, agosto 2011.

Corredor de trenes Turísticos de la Patagonia, octubre 2006.

Un Proyecto de Parador Ferroviario, noviembre 2005.

Puerto Deseado debate sobre su Estación, octubre 2005.

El Ferrocarril de El Maitén sigue de pie, diario Río Negro, febrero 2001.

Reflexiones sobre el turismo en la Patagonia, revista Tiempos Patagónicos.

Desdibujan al "Old Patagonian Express", revista Tiempos Patagónicos.

El corredor turístico Pto. Deseado-Pto. San Julián, Tiempos Patagónicos.

El rol del transporte en la Patagonia, revista Tiempos Patagónicos.

Las carreteras ferroviarias, hoy más que nunca, revista Tiempos Patagónicos.

Conferencias dictadas

* 2014 “Conclusiones del Congreso Internacional de Trenes Turísticos de York, útiles para nuestro país y preparación para el 2015 en Japón” en el IV Congreso de Trenes Turísticos de la Patagonia - Esquel

* 2014 "El Tren Deseado, una propuesta universitaria" en el IV Congreso de Trenes Turísticos de la Patagonia - Esquel

* 2012 “La importancia de transmitir la pasión y el espíritu de los trabajadores ferroviarios en la formación de los nuevos Recursos Humanos” en el Congreso Internacional de Trenes Turísticos – WATTRAIN – en York, Reino Unido.

* 2012 “El Nuevo Corredor de Trenes Turísticos y la Asociación de Trenes de la Patagonia” en el III Congreso de Trenes Turísticos de la Patagonia - Ushuaia.

* 2012 “El Nuevo Corredor de Trenes Turísticos y la Asociación de Trenes de la Patagonia” en el Plenario de Concejales Patagónicos - Buenos Aires.

* 2011 “El Nuevo Corredor de Trenes Turísticos y la Asociación de Trenes de la Patagonia” en el posgrado de Gobierno y Turismo de la UCA - Buenos Aires.

* 2010 “El Nuevo Corredor de Trenes Turísticos” en el posgrado de Gobierno y Turismo de la UCA - Buenos Aires.

* 2010 “El Nuevo Corredor de Trenes Turísticos” en el Curso de Líderes Políticos y Sociales” en Villa La Angostura (Neuquén).

* 2010 “El Nuevo Corredor de Trenes Turísticos” en el II Congreso de “Trenes Turísticos y a Vapor de la Patagonia” – Ing. Jacobacci.

* 2010 “El Nuevo Corredor de Trenes Turísticos y a Vapor de la Patagonia” – Trevelin (Chubut) – Salón Municipal.

* 2009 “El Nuevo Corredor de Trenes Turísticos de la Patagonia” en el I Congreso de Trenes Turísticos – Centenario de Puerto Deseado.

* 2008 “Guía de Turismo de Museos Ferroviarios” – Asociación XX de Septiembre- Puerto Deseado.

* 2006 “Pichi Mahuida un Pueblo que se resiste a desaparecer” – Universidad del Comahue – General Roca – Prov. de Río Negro.

* 2006 “Los trenes Turísticos en la Patagonia” – Congreso de Trenes Turísticos y a Vapor” – Ushuaia – Prov. Tierra del Fuego.

* 2006 “Turismo y Transporte en la región Patagónica” – CEAER – Chimpay – Río Negro.

* 2005 El regreso de los trenes de pasajeros: utopía o realidad" Debate Juan Roccatagliata, Jorge Waddell, Alex H. Vallega, Germán Jalabert y Ernesto José Scacchi. Organizado en la sede de la Fundación Konex por la Fundación Germán Sopeña.

* 2005 "Realidad ferroviaria patagónica”. Organizada por el Centro de Residentes Santacruceños.

* 2005 “Ferrocarriles en la Patagonia” – Biblioteca F. Sarmiento de San Miguel.

* 2000 Ciclo de conferencias “Un enfoque integral sobre el desarrollo económico de la región patagónica” Universidad de Bologna, Italia.

* 2000 “La Patagonia una región para mirar y conocer”, Universidad de Sussex , Reino Unido.

* 1999 “El rol integrador de las comunicaciones para el desarrollo de la región patagónica”, V Jornadas Patagónicas, Puerto Deseado, Santa Cruz.

Algunos documentales y libros publicados

Para ver una lista completa dirigirse a:

2005 - Documental “Por el rastro de la memoria”

El documental cuenta la historia de la estación Pichi Mahuida de la Línea Norte del Ferrocarril Roca (Bahía Blanca - Zapala) y de su jefe de estación, Don Miguel Roca que tras el telegrama de cierre se atrincheró en la estación con su familia, siendo los único pobladores que quedaron en el pueblo.

Hoy es un museo único en la región, mantenido con orgullo por su Jefe como el último día que despachó trenes.

El documental se exhibió en varias ocasiones: durante el Congreso Cultural de Comodoro Rivadavia (Chubut); en el III Encuentro Ferroviario en El Maitén Chubut); en el IX Curso de Capacitación de Turismo en Chimpay (Río Negro); en el Congreso de Ferrocarriles Turísticos y a Vapor de Ushuaia; y en canales de televisión locales de la Patagonia. Los autores fueron Martín Pastor, Agustina Pueyrredón y Juan Martín De Voto.

2007 - Documental “Seis locos en busca de un tren”

El documental cuenta la historia de la Estación Puerto Deseado, en manos de unos viejos ferroviarios que la recuperaron en el año 2003 y desde ese momento no han bajado los brazos, personas que tienen entre 68 y 83 años pero que en la misma estación armaron un museo, su sede de reuniones de la “Asociación 20 de Septiembre”, reabrieron la vieja confitería, desarrollaron una PYME de cerveza artesanal con el nombre de “La Cueva” y publicaron un libro de historias y anécdotas “El Tren y sus hombres” de mano del Programa Patagónico


Este documental que realizaron junto con el Programa Patagónico de la UCA, intenta de alguna manera mostrar como ha sido y como es la vida de estos 6 ferroviarios que enfrentan quizá su mayor desafío en esta vida…Recuperar su tren.

2009 - Libro “El tren y sus hombres”

Esta obra escrita por tres miembros del PIGPP, Andrés Lagalaye, Florencia De Lorenzo y Emilio Camporini, que refleja la situación y la idiosincrasia del Ferrocarril en la Patagonia, fue presentada en los siguientes lugares:

 - Museo del Ferrocarril de Puerto Deseado, en el marco del I º Centenario del ramal Puerto Deseado – Nahuel Huapi.

 - Escuela Nº 44 de la localidad de Darwin. Presentación a cargo de Pedro Urbano (ferroviario y protagonista del libro) y Alex H. Vallega.

 - Auditorio Monseñor Derisi de la UCA. Presentación a cargo de Pedro Urbano y Alex H. Vallega.

Se realizó una reedición en 2010 y otra en 2012

El equipo del Programa Patagónico que preparó la Presentación del Libro.

Andrés Lagalaye, uno de los autores del Libro

Durante el mes de noviembre se realizó la presentación del libro “Mi vida el ferrocarril, Puerto Deseado”, relatos recopilados por el deseadense Diego Aguirres e inspirado en la vida del último Jefe de Estación, Carlos Gómez Wilson.

La presentación se llevó a cabo el día jueves 3 de noviembre de 2011 en el auditorio Mons. Derisi de la UCA.

2011 - Presentación del libro “Mi vida el Ferrocarril”

2012 - Filmación de documental "Constitución - Bariloche"

Durante el mes de abril de llevó a cabo la filmación de escenas exteriores de un documental sobre el viaje en tren desde Plaza Constitución a Bariloche, por medio de los servicios brindados por Ferrobaires y Tren Patagónico.

Participaron Alex Vallega, Gonzalo Arguimbau, y los alumnos Guido Santolin, Tamara Leguizamón, Pilar Ocampo y Francisco Veniard.

2014 - Documental "El Tren Deseado"

Durante el mes de agosto de 2014 el Programa Patagónico realizó en Puerto Deseado una histórica obra de reposición de vías que le devolvió nuevamente el acceso ferroviario a la estación de la ciudad. El documental filmado por Francisco Gilges, estudiante de la UCA, por intermedio del Programa Patagónico, muestra cómo los estudiantes de ingeniería de la universidad concretan con éxito el proyecto que emocionó a toda la ciudad. En el documental se muestran las obras, el recorrido del tren por los alrededores de la ciudad, entrevistas a los participantes de los trabajos y también a los viejos ferroviarios locales.

El trabajo es de acceso libre y gratuito y puede encontrarse en Youtube:

MÁS DE

20 AÑOS

© 2013 - 2015 by Centro de Estudios y Extensión Patagónico "Luis Piedra Buena"

 

 

 

Mail: ceepatagonico@gmail.com

Facebook: Programa Patagónico - PIGPP

 

Pacheco de Melo 2300

2° piso - C1123AAJ

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

bottom of page