

Programa Patagónico
CEEP
Congresos
Listado de Encuentros y Congresos Ferroviarios
1996:
Retiro de trabajo
“Si a 3 Na, si 10 P” fue el lema del primer retiro de trabajo que
realizó el PIGPP tras sus dos primeros años de existencia. Se consideró que además de profundizar los conocimientos también era necesario fortalecer la pasión y la militancia de los ya numerosos integrantes del PIGPP. Así, se decidió realizar un retiro de trabajo en un lugar no muy distante de Buenos Aires para pensar y reflexionar sobre lo realizado hasta ese momento y, fundamentalmente, sobre lo que se podía proyectar hacia el futuro.
Fieles al transporte terrestre y al Ferrocarril, viajamos en la ex Línea
Sarmiento hacia la ciudad de Nueve de Julio. De allí nos trasladamos a
una Estancia perteneciente a la familia de la joven integrante Luján
Bernasconi. Fueron dos días de charlas, debates e integración entre los 24 miembros del PIGPP que participaron del retiro. El cierre del encuentro estuvo a cargo del Profesor Carlos De Jorge (en aquél entonces, Director del PIGPP) y, como invitado especial, el Intendente de Nueve de Julio, Jesús Blanco.

Lujan Bernasconi una
joven integrante del
PIGPP que organizó y
coordinó los detalles
del retiro de trabajo.
2000:
Viaje y disertaciones en Italia y Reino Unido
En este año 2000, el PIGPP fue sorprendido con invitaciones desde el exterior, motivados quizás por el atractivo que la Patagonia genera en otras partes del mundo. Así, durante el mes de noviembre, el Lic. Alex Vallega fue invitado a disertar acerca de la región en las Universidades de Siena y de Bologna, en Italia; y en la Universidad de Sussex, en Reino Unido.
No obstante, aprovechando la ocasión del viaje, se plantearon los siguientes objetivos:
• Difundir la realidad política, económica y social de la Región Patagónica.
• Promover el intercambio de profesores y estudiantes con distintas instituciones
académicas del exterior.
• Promover el intercambio de conocimientos y experiencias, explorando así las
posibilidades de desarrollo de la Patagonia.
• Tomar contacto con distintas comunas europeas a fin de iniciar un proyecto de
intercambio y de hermanamiento (“gemellaggio”) con municipios patagónicos.