top of page

Ferrocarriles

en la Patagonia

2003

2003

I Encuentro de Ferroviarios Patagónicos
Viedma, Río Negro

Desde sus inicios, una de las grandes convicciones que el PIGPP sostenía y promovía era la necesidad de la Patagonia (y, desde ya, también del país) de unir su extenso territorio con el Ferrocarril; constituyéndose en una de las tantas “deudas internas” que aún no se han saldado. Así, una de las tantas líneas de investigación que se abrieron a la par del crecimiento del PIGPP fue la del Transporte Ferroviario. Con este objetivo, se promovió la participación de los miembros del Programa en Congresos, se invitó a expertos a disertar en el ámbito universitario, se adquirió material bibliográfico, se publicaron artículos y se estrecharon lazos con personalidades que compartían dicha convicción. El charteo de “La Trochita” y la visita a sus talleres en casi todos los viajes de estudio que se realizaron en la zona no fueron una simple casualidad ni una cuestión de interés puramente turístico.

Durante la realización de las VI Jornadas Patagónicas en Viedma, el PIGPP encontró la oportunidad de organizar allí un primer encuentro de ferroviarios de la región, buscando, entre otros objetivos, instalar en la agenda política la necesidad del Ferrocarril para promover el desarrollo regional, como así también mantener viva y encender aún más la mística ferroviaria. 

En un principio se pensó abrir el Encuentro a todos los amantes del tren, pero luego se consideró oportuno limitarlo a los auténticos trabajadores del Ferrocarril, a fin de otorgarles a ellos un mayor espacio de protagonismo e interrelación.

 

Es así que paralelamente a las Jornadas Patagónicas, tuvo lugar este primer Encuentro de Ferroviarios Patagónicos, para luego intentar el charteo del tren (SeFePa) para realizar el trayecto entre Viedma y Bariloche. Esto último no se pudo concretar debido a una cadena de equívocos. Pero sí pudo realizarse el Encuentro en Viedma y el viaje en La Trochita en El Maitén, logrando en ambos sitios el reencuentro de 18 ferroviarios patagónicos. 

 

Fueron momentos muy emotivos para los viejos trabajadores, maestros de la vida ferroviaria, llenos de anécdotas, de historias de ramales cerrados y estaciones abandonadas. Pero también representó un mojón en aquél primer objetivo que se había planteado el PIGPP, siendo fiel a su convicción y logrando conocer aún más la realidad del Ferrocarril y su idiosincrasia. Gracias a este primer Encuentro, el PIGPP comenzó verdaderamente a caminar a la par de los rieles. 

 

MÁS DE

20 AÑOS

© 2013 - 2015 by Centro de Estudios y Extensión Patagónico "Luis Piedra Buena"

 

 

 

Mail: ceepatagonico@gmail.com

Facebook: Programa Patagónico - PIGPP

 

Pacheco de Melo 2300

2° piso - C1123AAJ

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

bottom of page