

Programa Patagónico
CEEP
Proyecto de Museo Ferroviario en Pichi Mahuida
2006
Siempre con el objetivo de promover el Ferrocarril en la Patagonia, manteniendo la llama encendida de su mística y de su idiosincrasia, surgió en 2006 la idea de convertir a la vieja estación de Pichi Mahuida en un Museo Ferroviario, que contendría archivos de fotos y de diarios, herramientas y piezas ferroviarias. Dicha estación es la única en la zona que ha sido mantenida gracias al trabajo y dedicación de su jefe, Don Miguel Roca, por lo cual el proyecto pretende también proteger a la estación y sus alrededores, ante la posibilidad que este natural y legítimo cuidador vea limitada su labor por el avance de la edad. Una vez restaurada la estación, se buscará promover su visita turística, integrándola al corredor de trenes turísticos de la región.
Con esta finalidad, la 1a etapa de arreglos y pintura fue realizada ese año con alumnos del Colegio San Pablo de Buenos Aires, gracias a las donaciones que para tal fin realizó el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
2007
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Siempre con la pretensión de cumplir los objetivos mencionados con anterioridad, durante 2008 el PIGPP realizó las siguientes gestiones en el marco del Proyecto Pichi Mahuida:
• Gestión para convertir la Estación de Ferrocarril de Pichi Mahuida en un Museo Regional. Buenos Aires ONABE (Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado).
• Gestión para la donación de un vagón-vivienda que se encuentra en las proximidades a la Fundenpa (Fundación del Desarrollo de la Norpatagonia) del Valle Medio de Río Negro. La idea era intergrar el vagón al patrimonio del Museo, dándole funciones específicas y preservándolo del abandono en que se encuentra.
Ante el éxito de la empresa, tanto entre los colaboradores como en la recepción en Pichi Mahuida, al año siguiente se organizó una nueva etapa de trabajos de restauración en la estación con una nueva camada de alumnos del Colegio San Pablo organizado por el Programa Patagónico, y se continuó tabajando en un plan más amplio para jerarquizar el Museo de Pichi Mahuida.
2008
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |